miércoles, 26 de marzo de 2014

Lo que aprendí en mis visitas a la Escuela Secundaria


                   LO QUE APRENDÍ EN MIS VISITAS A  LA ESCUELA SECUNDARIA




Puerta principal de la institución
 Ésta práctica fue en la cuidad de Toluca de Lerdo, col. Universidad en el mes de Diciembre de 2013, donde visitamos la Escuela Secundaria General "Benito Juárez" no. 0003, donde tuvimos la oportunidad de conocer una de las secundarias más grandes, en la asignatura de "Escuela y Contexto Social", la cual era impartida por el docente Juan Jimenez Rosales.



Esta escuela tiene varias zonas donde llevan a cabo varios talleres, tienen laboratorios, canchas muy amplias y hasta alberca de aprox. 15m x 10m, pero aún no estaba funcionando por problemas de compostura muy caras pero que estaban a punto de finalizar, hay una cafetería o tienda escolar muy amplia también, cuentan con biblioteca, y en cuanto a la estructura de la escuela es muy antigua y gigantesca.


El 2° año grupo "B" es uno de los grupos más latosos que he visitado, quizás sea porque querían lucirse en su manera de expresarse y actuar frente a nosostros, ya que es inusual que los visiten .
Una de las cosas que me impresionaron fue que eran muy altaneros y groseros con sus profesores, les faltaban el respeto cuando se dirigían a ellos, o simplemente no les obedecían, pero por el contrario ellos (los maestros) parecían no enojarse al contrario echaban "relajo" con sus alumnos, sólo los evaluaban con apuntes, preguntas y disciplina (ya que les era difícil evaluar de otra forma).
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSVt8DLrX0ML4YYpcFWN_sMe9i-QOMzQkFiL_NgK5Ltv7Gdl_v6
Fotografía del exterior de la escuela
Unicamente observé dos sesiones de clases, una de la asignatura de matemáticas, y la otra de historia. Generalmente los alumnos no muestran interés en sus estudios, es por eso su mal comportamiento, pero también influyen muchos factores más como la  etapa por la que están pasando "adolescencia", en donde tienen sentimientos encontrados, muchas veces se deprimen, o buscan amigos (para sentirse identificados).
Cuando la clase finalizaba, mi compañera y yo nos depedimos amablemente de los alumnos y del titular.
Salimos a dar un recorrido por la escuela.






En el mes de Enero visitamos la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria "Belisario Domínguez" en la asignatura de "Observación del Proceso Escolar" con el profesor Juan Jimenez Rosales.
Escuela reducida en infraestructura pero amplia en el campo de labores,situada en zona rural, rodeada de bosque y cerca se encuentran pequeñas tiendas y hogares de algunos de los alumnos de la institución. Cuenta con 9 aulas, 1 biblioteca, una tienda escolar, 2 sanitarios(hombres y mujeres), y con una amplia variedad de cultivos (situados detrás de las aulas).
Fuimos recibidos por el director escolar y nos guió para saber que aulas eran las que ibamos a observar.
Cuando entramos al segundo grado grupo "A", los alumnos se sorprendieron por nuestra visita y observación de su forma de trabajo, se pusieron algo nerviosos, pero fueron muy educados y amables.
El profesor comenzó su clase como normalmente lo hace, toma mucho en cuenta las ideas de los alumnos, participan y debaten algunos temas acerca de la agronomía. El maestro los evalúa con preguntas al azar y por cada pregunta contestada correctamente les aumenta décimos. Casi al finalizar la clase nos despedimos amablemente del maestro y de los niños.
crianza de cerdos (porcicultura)
ganadería
Después hicimos un gran recorrido por toda la escuela especialmente por la zona pecuaria, donde tenán establos con un becerro y vacas, después fuimos a otro sitio donde tenían cerdos sementales (aprox. 3), cerdas y crías, a un lado tenían borregos, conejos; Caminamos más arriba y nos encontramos con el área de apicultura en donde los alumnos tienen la oportunidad de recolectar miel para el  consumo de ellos y venta si lo desean, por los invernaderos, se encontraba un cultivo de chile manzano, en donde le dan los cuidados necesarios y producen en gran cantidad, también  tenían cultivos de plantas ornamentales, pinos,y algo de verduras (rábanos, zanahorias, papas, lechuga, verdolagas, etc.).
crianza de conejos (cunicultura)
cultivos de chile manzano
Todo esto con el fin de que los alumnos aprendan un oficio después de salir de su secundaria , para tener herramientas para trabajar si es que no tuviera oportunidad de seguir estudiando.
Posteriormente caminamos más arriba para llegar al pequeño llano en donde descansamos un rato y los guías aprovecharon para contarnos más acerca de la escuela.
Finalmente nos despedimos y retiramos con agradecimiento por el tiempo prestado por las autoridades.



El día 26 de Enero, visitamos la Escuela Telesecundaria "Cuauhtémoc" en Acatzingo de la Piedra, Tenancingo. Una modalidad  nueva para nosotros en la asignatura  de "Observación del Proceso Escolar" con el maestro Juan Jimenez Rosales.
Explanada de la escuela
Escuela situada en zona rural pero un poco más habitada y con calles pavimentadas (algunas de piedra), con algunas pequeñas tiendas alrededor y hogares de la gente de esa localidad, la iglesia se situa camino arriba de la institución y enfrente se encuentra la delegación.
Es un poco pequeña la Telesecundaria en cuanto a su infraestructura, solamente cuenta con 6 aulas pequeñas, una tienda escolar, 2 sanitarios y área administrativa.
Cuando entré al aula de observación, los alumnos se callaron y guardaron silencio. El titular del grupo comenzó su clase con un video sobre las células (Ciencias Naturales), mientras tanto los alumnos tomaban nota de las ideas más importantes. al término de esa clase, el profesor siguió con matemáticas y trabajaron en su libro de actividades, posteriormente tuvimos un receso, cuando entramos siguió su clase con la materia de Español donde leyeron la biografía de Leonardo Da Vinci e hicieron un resumen.
Luego nos despedimos amablemente y nos retiramos de la institución.




 Puerta principal de la institución.
En el mes de marzo de 2014 tuvimos la oportunidad de visitar la Escuela Telesecundaria "Lázaro Cárdenas del Río" ubicada en la localidad de Tepetzingo, en donde hicimos nuestra práctica de observación de la asignatura "Observación del Proceso Escolar" impartida por el profesor Dr. Germán Iván Martínez Gómez.
Ésta Telesecundaria cuenta con  aprox. 8 aulas, de las cuales una es utilizada como laboratorio de química, hay 2 sanitarios (mujeres y hombres), una pequeña construcción utilizada como oficina para el director escolar y la secretaria.
Explanada principal de la escuela Telesecundaria
 Tal práctica nos dejó muchos conocimientos en cuanto a la forma de trabajar de los docentes y alumnos, como se sabe es muy distinta a otras modalidades de secundarias como la General y Técnica Agropecuaria.

Me parece oportuno mencionar que la currícula de las telesecundarias es muy exigente en cuanto a los muchos temas que se deben abarcar y que el docente del grupo muchas veces se ve en aprietos, porque desde un principio de su carrera no se preparó para ser un "todólogo", con ésta expresión me refiero a que no todas las materias son de su especialidad, pero que aun así tiene que estudiarlas junto con sus alumnos y darles clase, sin tener una preparación profesional previa.  La titular del  grupo 2° "B" (grupo que observé), me comentó que casi nunca  se cumplen los propósitos esperados por el programa, en primera por que son demasiados, también porque los alumnos no sienten interés en la escuela (se pasan el rato platicando, jugando, dibujando cosas que no tienen que ver con algún tema visto en clase), porque la vida que tienen en casa  pudieran afectarlos de alguna manera, ya que en la localidad de Tepetzingo hay mucho vandalismo en los jóvenes, y tal vez esto conlleve a problemas entre compañeros de clase, como peleas (verbales y físicas).   Los  padres, un factor más que  influye bastante en la actitud del alumno y en su rendimiento académico, pueden favorecer a  sus hijos si se involucran y los atienden respecto a sus tareas o actividades dentro de la institución (eventos, ceremonias, juegos, platicas para padres, etc.) y ayudarlo en todo lo que puedan (problemas con compañeros, no entienden las clases, etc.), pero muchas veces los desatienden por diversas causas, dependiendo el tipo de núcleo familiar que tengan y/o problemas, lo cual afecta negativamente su rendimiento escolar, causando bajas calificaciones o un gran desinterés en la escuela.
Cuando la maestra nota que hay un problema con el alumno se siente obligada a involucrarse en la vida de éste, pero pertinentemente llamando a sus padres y hasta donde ellos lo permitan.
El director escolar tiene poco compromiso con los grupos, ya que casi no baja de su oficina y cuando se le llega a solicitar ayuda para algún problema que se presente, él no está o no tiene tiempo, la docente ha tenido que "poner de su dinero" para solventar algunos pequeños gastos de compostura de las computadoras o cables de la señal de las televisiones.
Éstas situaciones se presentan demasiado en su grupo y en la escuela, comenta la maestra del grupo 2° "B".
La docente dirigiendo las actividades
 en la clase de educación física.
Alumno realizando experimento con el agua en
 la asignatura Ciencias Naturales.
     Tuve la oportunidad de presenciar todas las clases incluyendo la relacionada con mi especialidad, donde ayudé a la titular a dar la clase de inglés, fue la primer experiencia frente a un grupo que he tenido, cuando terminé de dar clase, posteriormente comenzó la clase de ciencias naturales e hicieron un experimento con un vaso de agua y tinta, para comprobar las moléculas del agua.
Después salimos al área de educación física para que hicieran algunas actividades que la docente ya tenía preparadas, las realizaron, y al final nos despedimos con especial agradecimiento por la agradable estancia en su aula de clases y nos retiramos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario